Nueva L2 de Ethereum lanza su red principal con enfoque en seguridad

Author
Social ProfitsLa red principal de Scroll se puso a disposición de todo público este martes 17 de octubre, con lo que se sumó una nueva opción a la lista de redes de segunda capa de Ethereum. Scroll utiliza pruebas de conocimiento cero (zero knowledge o ZK) para afianzar su enfoque centrado en seguridad.
Según el anuncio oficial del equipo desarrollador de Scroll, la red, su puente —para interactuar con otras redes— y su respectivo rollup —herramienta para agrupar transacciones y hacer más barato su registro en la mainnet de Ethereum— fueron auditados por varias empresas. Entre estas, mencionan a Open Zeppelin y Zellic. Además, Trail of Bits y Kalos participaron en las auditorías a los circuitos de la zkEVM (máquina virtual de Ethereum a base de pruebas ZK) de Scroll.
También detallan que el proyecto lleva más de dos años de trabajo, con etapas de experimentación en tres redes de pruebas que, en casos como en la red Sepolia, contaron con la participación de más de 900.000 direcciones.
En ese tiempo, se generaron más de 450.000 implementaciones de contratos inteligentes y más de 90 millones de transacciones, con un promedio de 305.000 transacciones por día. En total, se produjeron durante las pruebas de Scroll más de 9 millones de bloques en sus redes de testeo, lo que conllevó la generación de más de 280.000 pruebas de tipo ZK.
Al contar con su versión de la EVM, Scroll es una L2 capaz de interactuar con contratos inteligentes. Desde luego, es compatible con Ethereum y hereda su seguridad una vez que las transacciones se registran en la red principal de esta red «madre».
Hace pocas horas, se informó en CriptoNoticias sobre unos primeros movimientos en la red de Scroll, incluso antes del anuncio oficial del equipo desarrollador. Tales operaciones podrían atribuirse a «cazadores de airdrops», quienes buscan colocarse como usuarios tempraneros de un proyecto para ser elegidos en una eventual distribución gratuita de tokens en el futuro, como ha pasado en otras redes de segunda capa como Arbitrum u Optimism.
Los desarrollos ZK crecen en Ethereum
Como ya se ha explicado en este periódico, las soluciones de escalabilidad que usan pruebas ZK se caracterizan por la capacidad de demostrar la validez de una información sin darla a conocer. Es decir, pueden probar que las transacciones son válidas sin necesidad de brindar detalles sobre ellas.
Para muchos desarrolladores y expertos, las pruebas ZK serán claves en futuros desarrollos de Ethereum. Estas, además de garantizar una mayor seguridad para las aplicaciones desarrolladas en esta red, permiten una mayor escalabilidad y habilitan un uso más eficiente de los recursos.
Tanto con las segundas capas basadas en ZK como en las de tipo optimistic, Ethereum suma más posibilidades de crecimiento y escalabilidad. Según datos del sitio l2beat.com, ya existen más de tres decenas de redes de segunda capa, con un valor total bloqueado (fondos depositados en sus contratos inteligentes) superior a USD 10.000 millones.