Asesores financieros tienen prohibido ofrecer ETF de bitcoin a sus clientes

Author
Social ProfitsLos asesores financieros de Merril Lynch, filial del Bank Of America y de la unidad de corretaje del banco Wells Fargo, no están en la libertad de sugerir a sus clientes la inversión en los fondos cotizados en bolsa (ETF) del precio de bitcoin (BTC) al contado. Esto es debido al tipo de aprobación que recibieron estos vehículos de inversión.
Estas entidades que ahora ofrecen acceso a los ETF de bitcoin, fueron aprobados bajo el esquema de “forma no solicitada”. Esto quiere decir que los asesores financieros de Merril Lynch y Wells Fargo, tienen prohibido presentar estos productos a sus clientes. De hecho, los asesores solo pueden iniciar la conversación sobre los vehículos de inversión basados en bitcoin y colocar los ETF en carteras que pueden controlar y gestionar, según reseña Bloomberg.
El tipo de aprobación que recibieron Merril Lynch y Wells Fargo para ofrecer acceso a los ETF de bitcoin impedirá que los emisores de estos productos de inversión desbloqueen nuevos miles de millones de dólares que pueden gestarse a través de la negociación de nuevos aliados. Es decir, con la aprobación de «forma no solicitada», se presenta una limitación que va a impedir que un nuevo volumen de dinero siga fluyendo hacia el mercado de bitcoin.
La prohibición, además, implica que las empresas emisoras de los ETF, como BlackRock, Fidelity Assets, ARK Invest, Wisdom Tree y otras más; deban gastar dinero en estrategias de mercadeo para que los clientes de esas casas de bolsa puedan solicitar específicamente uno de los 10 ETF aprobados para invertir en él.
Tal inversión en marketing podría incluso afectar a las pequeñas empresas emisoras de los ETF de bitcoin que buscan tocar un punto equilibrado para la comercialización de sus productos. Algo que, en contraste, podría evadirse en el caso de grandes compañías, como BlackRock, que pueden permitirse tener un margen de pérdidas.
En todo caso, aun cuando los ETF de bitcoin al contado no han recibido la aprobación total de plataformas y casas de bolsa, estos productos han ganado seria notabilidad.
Ello, considerando que miles de millones de dólares han fluido por estos productos desde su aprobación, el pasado 10 de enero de 2024. Esto indica que gran parte de las entradas de los ETF llega de inversionistas minoristas y asesores financieros autónomos.
Solo por ejemplificar, durante la jornada del martes 5 de marzo, BlackRock acumuló más de 12.000 bitcoins. Fidelity, en tanto, compró 1.900 BTC. Y ARK Invest, otros 1.000 BTC. Una situación que estimula el precio de bitcoin al alza y que solo ayer permitió que, por momentos, el activo digital más importante del mercado superara su máximo histórico de USD 69.000.